miércoles, 25 de noviembre de 2009


BELISARIO BETANCURT



BIOGRAFIA



Belisario Betancourt Cuartas (n. 4 de febrero de 1923 en Amagá, Antioquia)es un abogado, literato y político conservador colombiano, que ocupó la presidencia de Colombia de 1982 a 1986.
Este antioqueño nacido de Amagá es hijo de Rosendo Betancourt León y Ana Otilia Cuartas. Nació en la vereda El Morro de la Paila, donde inició sus estudios. Continuó, becado, en el Seminario de Misiones de Yarumal, donde se graduó de bachiller en 1941. Estudió derecho en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, donde se graduó como doctor en Derecho y Economía con la tesis «El orden público económico». Más adelante obtendría el grado de Doctor Honoris Causa en Humanidades de las Universidades de Colorado y Georgetown (Washington). Contrajo matrimonio en 1945 con Rosa Helena Álvarez, con quien tuvo tres hijos: Beatriz (odontóloga), Diego (ingeniero y agrónomo) y María Clara (abogada).El mismo año de su matrimonio inició su carrera política como diputado a la Asamblea de Antioquia por el Partido Conservador, llegando cinco años después, en 1950, a la Cámara de Representantes. Entre 1953 y 1957 fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por Gustavo Rojas Pinilla. Fue el único diputado que respaldó a Laureano Gómez como Presidente constitucional. Durante el Frente Nacional fue Ministro de Trabajo y Seguridad Social (1963), Senador y Embajador ante España. Para las elecciones presidenciales de 1970 postuló como disidente de su partido (el candidato oficial fue Misael Pastrana), obteniendo un resultado muy modesto.



Presidencia de Colombia (1982-1986)
En 1978 fue postulado como candidato oficial de su Partido a la Presidencia de la República, en una reñida campaña contra el liberal Julio César Turbay, quien le derrotó por un estrecho margen. Para las elecciones de 1982 nuevamente fue abanderado por su partido, y recibió el respaldo de la ANAPO, configurando el Movimiento Nacional, que lo llevó a derrotar al ex Presidente Alfonso López Michelsen, con casi 3'200.000 votos, frente a los 2'800.000 del ex mandatario, obteniendo así la mayor votación en la historia del país.Betancourt hizo un llamado al diálogo a las organizaciones rebeldes guerrilleras de Colombia y suscribió acuerdos con las guerrillas de las FARC, M-19 y el EPL. Con las FARC se firmó Los acuerdos de La Uribe y que resultaron en la creación de la Unión Patriótica como brazo político de las FARC, mientras que con el M-19 firmó los Acuerdos de Corinto.[2] Su mandato presidencial se caracterizó por obras sociales de envergadura como el impulso a la vivienda popular y una dramática reducción del analfabetismo, así como por una búsqueda continua de la paz, dentro de la cual tuvo lugar un proceso de negociación con las guerrillas colombianas, cuyo incumplimiento de ambas partes fue el pretexto por parte de la guerrilla para la Toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985. En la actualidad aun hay un fuerte debate sobre la responsabilidad del Presidente, quien delegó totalmente el mando de la operación militar de la retoma; incluso han sido acusados y arrestados varios de los generales que comandaron la operación de rescate, acusados de la muerte y desaparición forzada de los civiles que se encontraban en el edificio. Por otro lado Betancur tomó medidas energicas contra los carteles de la droga de Medellin y Cali.Betancourt es también conocido como literato y promotor de actividades poéticas. En 2006, El ex presidente Betancourt donó su enorme biblioteca, compuesta por más de 22.000 libros, a la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.



BIOGRAPHY



Belisario Betancourt Cuartas (n. On February 4, 1923 in Amagá, Antioch) is an attorney, literary and political Colombian conservative, who occupied the presidency of Colombia from 1982 to 1986.Biography East antioqueño born of Amagá is a son of Rosendo Betancourt León and Ana Otilia Cuartas. The Knob of the Large frying pan was born in the path, where it(he,she) initiated his(her,your) studies. It(he,she) continued, scholarship holder, in the Seminar of Yarumal's Missions, where it(he,she) graduated of graduate in 1941.


Pontificia Bolivariana of Medellin studied right in the University, where it(he,she) graduated as Doctor of Law and Economy with the thesis " The public economic order ". Hereinafter(later on) it(he,she) would obtain the Honorary doctorate recipient's degree in Humanities of the Universities of Colorado and Georgetown (Washington). It(he,she) married in 1945 with Rosa Helena Álvarez, with whom it(he,she) had three children: Beatriz (odontologist), Diego (engineer and agronomist) and (pleaded) Maria Clara.


The same year of his(her,your) marriage(couple) initiated his(her,your) political career(race) as deputy to the Assembly of Antioch for the Conservative party, coming five years later, in 1950, to the Representatives' Chamber. Between(among) 1953 and 1957 he was a member of the National Constituent Assembly summoned by Gustavo Rojas Pinilla. It was the delegated only one that endorsed Laureano Gómez as constitutional President. During the National Front he was The Minister of Work and National Health Service (1963), Senator and Ambassador before Spain. For the presidential choices(elections) of 1970 it(he,she) postulated as dissident of his(her,your) party(game) (the official candidate was Misael Pastrana), obtaining a very modest result.


Presidency of Colombia (1982-1986) In 1978
was postulated as official candidate of his(her,your) Party(Game) for the Presidency of the Republic, in a scolded campaign against the liberal Julio César Turbay, who him(her) defeated for a narrow margin. For the choices(elections) of 1982 again he was a standard-bearer for his(her,your) party(game), and received the support of the ANAPO, forming the National Movement, which led it to defeating the Ex-president Alfonso Lopez Michelsen, with almost 3 ' 200.000 votes, opposite to the 2 ' 800.000 of the ex-agent chief executive, obtaining this way the major voting in the history of the country.


Betancourt did called the dialog the rebellious guerrilla organizations of Colombia and signed agreements with the guerrilla warfares of the FARC, M-19 and the EPL. With the FARC there were signed The agreements of The Uribe and that resulted in the creation of the Patriotic Union as political arm of the FARC, whereas with the M-19 he(she) signed the Agreements of Corinth. [2] His(Her,Your) presidential mandate was characterized by important benefit societies as the impulse to the popular housing and a dramatic reduction of the illiteracy, as well as by a constant search of the peace, inside which a process of negotiation took place with the Colombian guerrilla warfares, which breach of both parts was the pretext on the part of the guerrilla warfare for the Capture of the Courthouse in November, 1985 At present even there is a strong debate on the responsibility of the President, who delegated totally the control of the military operation of it(he,she) her(it) recaptures; even they have been accused and brave(arrested) several(different) of the generals who commanded the operation of rescue, defendants of the death and forced disappearance of the civilians who were in the building. On the other hand Betancur took energetic measurements against the cartels of the drug of Medellin and Cali.Betancourt is also an acquaintance as writer and promoter of poetical activities. In 2006, The ex-president Betancourt donated his(her,your) enormous library composed by more than 22.000 books, to the University Pontificia Bolivariana of Medellin.

ERNESTO SAMPER


BIOGRAFIA


Ernesto Samper Pizano (nacido el 3 de agosto de 1950 en Bogotá) es un abogado, economista y político colombiano que ocupó la presidencia de Colombia del 7 de agosto de 1994 al 7 de agosto de 1998. Su mandato se caracterizó por el Proceso 8.000 y las difíciles relaciones con Estados Unidos. Hijo de Andrés Samper Gnecco y Helena Pizano Pardo, tras estudiar el bachillerato en el Gimnasio Moderno se licenció en Derecho y Economía en la Universidad Javeriana.
Carrera política
Miembro desde joven del Partido Liberal Colombiano, fue presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) desde 1974 hasta 1981. En 1982 el ex presidente Alfonso López Michelsen lo llama para que sea el gerente de su campaña por la reelección, pero salen derrotados por el conservador Belisario Betancur. Después de la campaña presidencial, inicia su carrera electoral, como diputado de Cundinamarca (1982–1984), Concejal de Bogotá (1982–1986) y miembro del Senado (1986–1990) en donde consolida al interior del liberalismo su movimiento del Poder Popular.En 1990 se presenta como precandidato a la presidencia, pero finaliza tercero en la consulta popular de su partido, detrás del ganador César Gaviria Trujillo y del ex ministro Hernando Durán Dussán.Ese mismo año es nombrado Ministro de Desarrollo por el presidente César Gaviria Trujillo; entre 1991 y 1993 se desempeña como embajador de Colombia en España, y regresa al país, para buscar nuevamente la candidatura de su partido. En la consulta popular, derrota al jurista y ex ministro de Gobierno Humberto de La Calle y al veterano dirigente Carlos Lemos Simmonds; los dos terminarían siendo sus vicepresidentes (entre 1994 y 1997, y entre 1997 y 1998, respectivamente).En las elecciones presidenciales de mayo de 1994, consiguió el paso a la segunda vuelta, que lo enfrento con el candidato conservador Andrés Pastrana y a quien terminó derrotando por un leve margen.
Presidente de Colombia (1994-1998)
El propósito de Samper de dar durante su gobierno un “salto social” se cumplió con la duplicación, durante el cuatrieinio, del porcentaje del PIB destinado a la inversión social y la creación de programas de focalización social como el SISBEN que permitió ampliar a 23 milllones el número de colombianos recibiendo servicios de salud, la RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL orientada a proveer apoyos económicos a sectores marginales sociales y geográficos, la creación del Ministerio de Cultura , la entrega de tierras a las comunidades indígenas y afro colombianas, la titularización masiva de predios urbanos, el programa PLANTE para sustitución social de cultivos ilícitos y avances significativos en la cobertura educativa y de acueductos. También se preocupó por el tema de los Derechos Humanos y, más concretamente, por la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en medio del conflicto colombiano. En su gobierno se aprobaron los protocolos I y II de la Convención de Ginebra,En su mandato se desarrolló una agresiva política integral de lucha contra el narcotráfico que incluyó la destrucción de cultivos ilícitos, la destrucción de laboratorios para el procesamiento de drogas, la incautación de insumos químicos , la interdicción aérea y marítima de cargamentos de drogas, la lucha contra el lavado de activos a través de medidas draconianas como la extinción del dominio de bienes adquiridos ilicitamente y el combate de organizaciones criminales como el Cartel de Cali considerado como uno de los carteles mas perseguidos del mundo que fue totalmente desmantelado durante su gobierno. Así demostró Samper que este Cartel, acusado de financiar su campaña, estaba en la misma situación de combate de todas las organizaciones criminales colombianas.
BIOGRAPHY
Ernesto Samper Pizano (born on August 3, 1950 in Bogota) is an attorney, economist and political Colombian who occupied the presidency of Colombia from August 7, 1994 to August 7, 1998. His(her,your) mandate characterized for the Process 8.000 and the difficult relations with The United States. Son of Andrés Samper Gnecco and Helena Pizano Pardo, after studying the baccalaureate in the Modern Gymnasium graduated in Law and Economy in the University Javeriana.
Political career(race) Member from young man(woman) of the Colombian Liberal party, was a president of the National Association of Financial Institutions (ANIF) from 1974 until 1981. In 1982 the ex-president Alfonso Lopez Michelsen calls it in order that he is the manager of his(her,your) campaign for the reelection, but they work out defeated by the conservative Belisario Betancur. After the presidential campaign, it(he,she) initiates his(her,your) electoral career(race), as deputy of Cundinamarca (1982-1984), Councilman of Bogota (1982-1986) and member of the Senate (1986-1990) where it(he,she) consolidates to the interior of the liberalism his(her,your) movement of the Popular Power.
In 1990 he(she) appears as precandidate to the presidency, but it(he,she) finishes third in the popular consultation of his(her,your) party(game), behind the winner César Gaviria Trujillo and of the ex-minister Hernando Durán Dussán.The same year he is nominated The Minister of Development by the president César Gaviria Trujillo; between(among) 1991 and 1993 it(he,she) gets out of a jam itself as ambassador of Colombia in Spain, and returns to the country, to look again for the candidacy of his(her,your) party(game). In the popular consultation, it(he,she) defeats the jurist and the ex-minister of Government Humberto de La Calle and the leader veteran Carlos Lemos Simmonds; the two would end up by being his(her,your) vice-presidents (between(among) 1994 and 1997, and between(among) 1997 and 1998, respectively).
In the presidential choices(elections) of May, 1994, it(he,she) obtained the step to the second return, which I it face with the conservative candidate Andrés Pastrana and whom it(he,she) ended up by defeating for a slight margin.


PRESIDENCY


Samper's intention of giving during his(her,your) government a " social jump " was fulfilled by the duplication, during the cuatrieinio, of the percentage of the GDP destined for the social investment and the creation of programs of focalización social as the SISBEN that allowed to extend to 23 milllones the number of Colombians receiving services of health, the NETWORK(NET) OF SOCIAL SOLIDARITY orientated to providing economic supports to marginal social and geographical sectors, the creation of the Department of Culture, the delivery of lands to the indigenous communities and Afro Colombian, the massive titularización of urban lands, the program PLANTS for social substitution of illicit cultures(culturing) And significant advances in the educational coverage and of aqueducts. Also it(he,she) worried for the topic of the Human rights and, more concretly, for the application of the Humanitarian International Law in the middle of the Colombian conflict. In his(her,your) government there were approved the protocols I and the IInd of the Convention of Geneva.


In his(her,your) mandate an aggressive integral politics(policy) of fight developed against the drug trafficking that included the destruction of illicit cultures(culturing), the laborator destruction for the processing of drugs, the seizure of chemical inputs, the air and maritime interdiction of shipments of drugs, the fight against the wash of assets across draconian measures as the extinction of the domain(control) of goods acquired illicitly and the combat of criminal organizations as the Cartel of Cali considered as one of the cartels mas chased(prosecuted) of the world that was totally dismantled during his(her,your) government. This way Samper demonstrated that this Cartel, accused of financing his(her,your) campaign, it(he,she) was in the same situation of combat of all the criminal Colombian organizations.

martes, 24 de noviembre de 2009


MIGUEL ABADIA MENDEZ


BIOGRAFIA


Miguel Abadía Méndez Nació en Piedras (La Vega de los Padres), Tolima el 5 de junio de 1867. Murió en La Unión, Cundinamarca, el 9 de mayo de 1947. [1]fue un abogado, humanista y político, estudio en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá donde obtuvo el grado de doctor en Derecho y Ciencias Políticas. Ocupó los cargos de presidente de la República, legislador, ministro en siete carteras (instrucciòn publica,hacienda,relaciones exteriores,gobierno,guerra y correos y telègrafos),consejero de Estado y magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Como ministro de Gobierno (hoy de Interior y Justicia) orientó la Reforma Constitucional de 1910 de la Constitución de 1886. Representó al país en Chile, Argentina y Brasil.


Miguel Abadía Méndez fue el último presidente de la Hegemonía Conservadora, y perteneció a la llamada generación de políticos gramáticos, que administraron el país basados en el poder de la retórica y el dominio del lenguaje; Participó en la redacción del periódico literario El Ensayo (1887) y El Colombiano, hoja publicada para defender la candidatura de Miguel Antonio Caro a la Vicepresidencia de la República en 1891. Son de su autoría el Compendio de historia moderna, Nociones de prosodia latina y Geografía de Colombia, basada en el texto de Carlos Martínez Silva. Tradujo, además, las obras de Monlaur y la Historia moderna de Fredet, entre otras.Abadía Méndez fue miembro de las Academias Colombianas de Jurisprudencia
Al asumir la presidencia de la República para el período 1926-1930 (siendo el único candidato en contienda y obteniendo más de 370.000 votos por el partido conservador) .sin que el partido liberal participara en la contienda electoral y ante la negativa de esta última colectividad a contribuir con una cuota en el gobierno, la administración Abadía se convirtió en un gobierno hegemónico. Las relaciones internacionales en su administración ocuparon un sitio destacado; arregló los límites marítimos con Nicaraguaen el tratado Esguerra-Bárcenas (marzo 24 de 1928) pasando el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a soberanía colombiana mientras que la Costa de Mosquitos pasaba a soberanía nicaragüense,con el canje de ratificaciones del tratado Lozano-Salomón (firmado en marzo 24 de 1922, ratificado en marzo 19 de 1928) quedaron normalizados los límites con el Perú, los del Brasil, con el tratado firmado entre el canciller brasileño Octavio Mangabeira y el ministro plenipotenciario por Colombia en Río de Janeiro, Laureano García Ortiz (noviembre 15 de 1928); fomentó las obras públicas, la educación y las misiones de indígenas.
Enfrentó graves problemas políticos, económicos que amenazaron con una parálisis financiera y de la producción (crack de 1929) y sociales (Masacre de las Bananeras diciembre de 1928,triste solución militar al conflicto laboral entre la United Fruit Company y sus trabajadores), en parte como consecuencia de la política de incrementar la deuda externa(tuvo que recurrir a un empréstito por 10 millones de pesos para no detener las obras públicas más importantes, y posteriormente abrió una licitación para un nuevo préstamo público de 60 millones de pesos, otorgada a una firma norteamericana,En 1928 su gobierno firmó otro empréstito por 35 millones, destinado a atender diversas obras de infraestructura, como ferrocarriles, carreteras y puertos;). contrarrestar los brotes de socialismo y conflictos agrarios con represión y fruto de los precios del café a la baja. Siendo presidente de la nación, se fundó la federación nacional de cafeteros de Colombia. A1 igual que su antecesor, el general Pedro Nel Ospina, el presidente Abadía Méndez usó el recurso de las misiones extranjeras para hacer reformas a las instituciones. En 1927 llegó al país una misión italiana para cambiar el régimen de prisiones y controlar el delito, pero fracasó en el logro de sus objetivos. Durante el gobierno de Miguel Abadía Méndez el orden público se vio gravemente afectado, entre otras cosas porque las actividades sindicales fueron perseguidas y reprimidas.


Este y otros sucesos registrados en la administración de Abadía, condujeron al desgaste del partido conservador y posibilitaron la llegada del liberalismo al poder. Con ejemplar patriotismo y, tras 42 años de Hegemonía Conservadora, le entregó el poder en 1930 al presidente electo y adversario político Enrique Olaya Herrera.
BIOGRAPHY
Miguel Abadía Méndez Was born in Stones (The Vega of the Parents), Tolima on June 5, 1867. He(she) died in The Union, Cundinamarca, on May 9, 1947. [1] was an attorney, humanist and politician, study in the Major College of Our Lady of the Rosario in Bogota where it(he,she) obtained the degree of Doctor of Law and Political Sciences. The minister occupied the president's charges of the Republic, legislator, in seven portfolios (instrucciòn government publishes, estate, exterior(foreign) relations, war and post office and telègrafos), counselor of State and justice of the Supreme Court of Justice. As the minister of Government (today of Interior and Justice) it(he,she) orientated the Constitutional Reform of 1910 of the Constitution of 1886. It(he,she) represented to the country in Chile, Argentina and Brazil.

Miguel Abadía Méndez fue el último presidente de la Hegemonía Conservadora, y perteneció a la llamada generación de políticos gramáticos, que administraron el país basados en el poder de la retórica y el dominio del lenguaje; Participó en la redacción del periódico literario El Ensayo (1887) y El Colombiano, hoja publicada para defender la candidatura de Miguel Antonio Caro a la Vicepresidencia de la República en 1891. Son de su autoría el Compendio de historia moderna, Nociones de prosodia latina y Geografía de Colombia, basada en el texto de Carlos Martínez Silva. Tradujo, además, las obras de Monlaur y la Historia moderna de Fredet, entre otras.Abadía Méndez fue miembro de las Academias Colombianas de Jurisprudencia
On having assumed the presidency of the Republic for the period 1926-1930 (being the only(unique) candidate in contest and obtaining more than 370.000 votes for the conservative party) .sin that the liberal party was taking part in the electoral contest and before the denial of the latter collectivity to contribute(pay) with a quota in the government, the administration Abbey turned into a hegemonic government. The international relations in his(her,your) administration occupied an out-standing site(place); he(she) arranged the maritime limits with Nicaraguaen the agreement Esguerra-Bárcenas (March 24 of 1928).